A veces te preguntaras porque si utilizas la bicicleta para moverte por ciudad o tramos cortos deberías de ponerte el casco, es muy sencillo, siempre puedes tener cualquier situación imprevista, como es un pinchazo en la rueda o que el suelo sea deslizante. Es obligatorio el casco en la bici dependiendo del lugar donde nos encontremos, aunque os recomendamos siempre llevarlo puesto en cualquier situación.
Podrías caer y darte un golpe en la cabeza, y como nosotros no queremos que te pase eso, te recomendamos que siempre lo lleves puesto. Quizás sea un poco incomodo, pero es por tu seguridad.
Dependerá de tu habilidad en el ciclismo como principiante, profesional o simplemente si lo usas como medio de transporte por ciudad.
Existen diferentes tipos de casco bicicleta, que van relacionados con el tipo de bicicleta que tengas. Montaña, ciudad o carretera son las más comunes, la única diferencia es una pequeña variación en el diseño del casco bici.
En el caso de los cascos de bicicleta de carretera, es un diseño sencillo y la vez bonito, muy ligero de peso y cómodo. Los cascos mtb o carretera, son muy parecidos. En los cascos ciclismo carretera suelen acabar con un diseño hecho para mejorar la aerodinámica.
En el casco mtb el diseño esta más orientado a la protección contra las piedras, aunque como hemos dicho, son muy parecidos unos de otros. Pero si que puedes encontrar casco integral bici como el que tienes en la imagen superior, estos ofrecen mas protección ya que nos cubren la zona de la barbilla y en caso de caída nos protegerá.
Así que si ya tienes tu casco y tu bicicleta, disfrutar de vuestras rutas!
Los cascos de carretera tienen tres características principales:
– Ventilación: siempre tenemos que fijarnos que sea lo más ventilado posible, es decir que tenga el mayor numero de orificios, ya que necesitaremos que entre el mayor aire posible.
– Ligero: debe de tener el menor peso posible, ya que después de horas usando el casco, agradeceremos que sea lo más ligero posible.
– Aerodinámico: encontraremos diferentes formas y diseños, pero si vas a realizar un uso intensivo en carretera, te recomendamos que escojas el más aerodinámico posible.
¿Como saber que medida de casco de bicicleta usar?
Siempre tenemos que fijarnos en escoger la talla mas adecuada para nosotros. Dependiendo de la marca y el modelo podría variar un poco, pero por norma general seria lo siguiente:
Talla S – Entre 52 y 54 centímetros.
Talla M – Entre 55 y 57 centímetros.
Talla L – Entre 58 y 60 centímetros.
Esas medidas puedes usarlas de guía, tan solo tienes que medirte la circunferencia de la cabeza como en la foto, y así podrás saber la talla ideal para ti.
Cascos de bicicleta baratos
Siempre decimos que en los cascos de bicicleta no debemos de escatimar mucho en el precio, ya que es nuestra mayor protección en este deporte. Pero claro, eso dependerá de cada uno y el uso que quiera darle.
¿Necesitas un casco de bici barato?
En Cascosde no somos partidarios que compres un casco de bicicleta barato, ya que lo primero es la seguridad de uno y ante una caída debe de protegerte lo mejor posible. No obstante, si es para salir de un apuro y necesitas de forma temporal un casco y no tienes el presupuesto suficiente para poder hacerte con uno aquí te detallamos algunos de los cascos más barato que hemos encontrado en Amazon.
¿Dónde comprar un casco de bicicleta barato?
Si tienes una necesidad imperiosa de comprarte un casco de bici lo más económico posible te recomendamos que los busques por Internet. Simplemente porque en Internet tienes un abanico amplio de webs y tiendas donde encontrar el casco que más se ajuste a tus necesidades. Lo más probable es que si vas a una tienda física de bicicletas, tengan cascos de calidad, cosa que te recomendamos comprar, pero de barato, nada de nada.
Y si vamos más allá, si buscas cascos baratos para YA, con esa necesidad imperiosa que nos caracteriza a los humanos, te recomendamos Amazon, ya que muchos de los productos que tienen son premium, o prime (como lo llaman ahora) y si lo pides a una hora decente, lo puedes tener al día siguiente sin problemas.
Certificación de los cascos de bici
Tan solo nos bastara en mirar que tenga la certificación EN 1078, eso significa que ha pasado por unos mínimos de calidad y esta homologado por la directiva europea 89/686/CEE.
También puede tener la certificación EN 1080, que es la norma para los cascos de protección contra impactos para niños.
Podemos ver las diferentes normas y certificaciones según el deporte, en este enlace.
Para saber si el casco que tenemos esta certificado, deberemos encontrar algo como la siguiente imagen.
¿Cómo sabes si el casco es homologado y de calidad?
Como se suele decir, a gran escala, cuanto más caro, mejor será. Pero no por ello debemos de comprar el más caro sin mirar nada, ya que podemos encontrar cascos económicos, que son de calidad y homologados.
Una de las características principales para saber si es homologado es la pegatina o etiqueta del casco en la que aparezca: EN1078. Esto significa que esta homologado y cumple los estándares europeos.
Otra de las características son los surcos o agujeros de ventilación del casco, mientras mas grandes sean menor superficie de material tienen y esto conlleva obligatoriamente a mejor calidad del material y en consecuencia del casco.
¿Es importante que el casco tenga buena ventilación?
Por supuesto que si, lo que no queremos es un casco molesto. Así que, tendremos que fijarnos en los agujeros de ventilación, pero no se trata del mayor numero sino del buen diseño de estos.
Una manera sencilla para saber si tendrá buena ventilación, es mirar el casco de frente, si vemos que coinciden los agujeros frontales con los traseros, podemos saber que ese casco tiene un buen diseño y por lo tanto un alto flujo de aire.
¿Como saber si el casco de bici es cómodo?
Todo dependerá del diseño del su interior y el acolchado. El acolchado debe de estar colocado en todos los puntos donde nuestra cabeza tendrá contacto con el casco de bici
Según el material utilizado para el acolchado, podrá ser más suave o más esponjoso. Existen cascos que incorporan almohadillas con inserciones de gel, ya que son más cómodas y sobretodo porque aguantan un uso intensivo.
También hay almohadillas con tejidos antibacterianos o con gran capacidad de absorción del sudor.
¿Como ajustar el casco de bicicleta?
La mayoría de los cascos integran el sistema de rueda para realizar un ajuste preciso. Dependiendo del modelo y el fabricante, el sistema de rueda puede ser más o menos preciso.
El ajuste debe de quedarnos encima de la nuca y se extiende por la parte lateral de la cabeza. Antes de ajustar el casco, hay que asegurarse de aguantar el casco bien colocado en la cabeza.
Una vez ya este ajustado, ya estas listo para disfrutar de una ruta con tu bicicleta.
El primer casco que se diseño específicamente para bicicleta fue el “Bell Biker”, estaba cubierto por poliestireno-lineal y salio al mercado en 1975.
En esa época no había un estándar definido, ademas era el primero y único que salio disponible para su compra. A partir de aquí ya se empezaron a diseñar cascos con otras características y diseños distintos como podía ser con la cara descubierta.
En 1990 se realizo un estudio de mercado por la asociación de consumidores en el Reino Unido, la cual demostró que casi el 90% de las ventas de cascos, era el “Snell B90 certificado”. Pero en 1998 se volvió a realizar el estudio y el resultado fue 0%.
Podemos encontrar muchos fabricantes de cascos de bicicleta, pero sin duda, los más buscado son los cascos Specialized, Spiuk y Catlike.
Cascos de ciclismo Spiuk
Spiuk nació hace casi 20 años, todo empezó con el duro trabajo y compenetración de un equipo de 3 personas con experiencia en distintos campos como el deporte, marketing y las finanzas. La buena gestión e iniciativas llevadas a cabo permitieron que Spiuk alcanzara rápidamente una buena posición, convirtiéndola en una de las empresas punteras en el sector del ciclismo.
Lo que caracteriza principalmente a Spiuk, es que se centran en ofrecer un casco de la máxima calidad a todos los ciclistas que quieran disfrutar de los mejores avances tecnológicos a un precio asumible.
Uno de los modelos más espectaculares es el Spiuk Aizea, tan solo tenéis que ver el diseño que tiene junto con un acabado que te dejara sin palabras.
Spiuk Aizea Características
– Casco In-mold de superficie continua.
– Dos colas intercambiables de diferentes longitudes.
– Aberturas frontales de aireación obturables mediante pantalla frontal.
– Pantalla aerodinámica frontal fijada mediante imanes.
– Orejeras flexibles con EVA interior.
– Correas ultraligeras de alta seguridad.
– Ajuste trasero W-FIT 82 con regulación de ángulo en la nuca.
– Almohadillado interior.
– Incluye embellecedor frontal con imanes.
– Incluye funda protectora de microfibra.
– Pantalla frontal transparente opcional.
Cascos de bici Catlike
Empresa española fundada en 1996. Diseño único de alta calidad y con un gran confort. Catlike lleva más de 20 años elaborando accesorios para ciclistas de la máxima calidad en España. Tiene presencia internacional con actividad en más de 45 países y protegiendo a los mejores equipos de ciclismo del mundo.
¡El casco bicicleta siempre puesto!
Muchos de vosotros sabréis que es primordial llevar casco bici y más cuando practicamos este tipo de deporte. Nos protege de cualquier colisión o accidente que podamos sufrir, así que nunca olvides de llevar alguno de tus cascos de bici aunque tus recorridos sean cortos o largos.
Busca la talla ideal para tu casco de bicicleta
No nos olvidemos que a la hora de elegir uno de los cascos de bicicleta tenemos que escoger la talla adecuada para tener un buen ajuste.
Con una cinta métrica debemos medirnos el contorno de la cabeza y debe de estar situada muy por encima de las orejas.
Por la parte delantera debe estar situada a la altura de las cejas y por la parte trasera hacia la zona más ancha del cráneo. Nuestra meta es tener una buena medida de la circunferencia más considerable de nuestro cráneo.
Podemos partir desde la gama más básica hasta la gama más óptima.
La única peculiaridad de la gama baja y alta es el peso de los cascos para bicicleta, además de los agujeros de ventilación que tenga cada uno.
Sí buscáis un casco que no sea ni de gama básica o alta, tenemos también una gama media y estos tipos de cascos de ciclismo suelen pesar unos 250-260 gramos, por lo que ya son más ligeros.
Y sí buscáis un casco ciclismo que reúna las mejores características os aconsejamos un casco bicicleta de gama alta, ya que no superará los 200 gramos y tendrá más orificios para una buena ventilación y no ir acalorados cuando estemos expuestos al Sol.
Sobre todo, los de gama alta están pensados para los recorridos más largos, ya que si hacemos un recorrido de 4 o 5 horas, al llevar un casco bicicleta de gama baja tendremos más peso en nuestra cabeza y nuestras cervicales lo notarán por lo que al terminar nuestro recorrido sufriríamos de dolores en la parte cervical.
Todos los cascos de bicicleta están hechos de un material llamado “Poliestireno” pero no todas las calidades de este material son las mismas.
En un casco de gama alta al tener sus orificios de ventilación más grandes, el casco contará con menos material por lo que es beneficioso para nosotros, ya que disfrutaremos de una buena ventilación, de no llevar tanto peso en nuestra cabeza, un mejor ajuste y de una protección inigualable en caso de caída.
Si ya tienes tu casco, sal y disfruta de una buena ruta!
Tengo que dar especial mención a que si sufrimos algún tipo de accidente sería apropiado cambiar de casco bici, ya que con cada golpe que tenga iría perdiendo su capacidad de protegernos y ya no nos